
Documentos (1512)

1512 Febrero 25
Orduña
Convenio entre el cabildo eclesiástico de la ciudad de Orduña y los herederos de Ochoa de Arbieto sobre el cumplimiento de los aniversarios de misa del citado Ochoa.
A.M.O. Caja n.º 85
– Legajo n.º 6 (Fol. 1 r.º- 5 r.º).
Copia en papel (310 x 210 mm), sin fecha, sacada en Orduña por Pedro de Orúe, a petición de Jorge abad de Ochandiano, mayordomo del cabildo. Letra cortesana. Buena conservación.
B. Copia en: Libro copiador de privilegios de la ciudad de Orduña, compulsado en Orduña el 18 de junio de 1771 por Lorenzo de Cueto y Zulueta, escribano y traductor de letras antiguas (Fol.
90 r.º – 101 v.º).
(Cruz)./ Yn Dey nomine, amen. Sepan quantos esta carta de contrabto e yguala e/ conbenení§ia vieren commo nos, el cabildo, arí§ipreste, curas e clerigos/ venefií§iados que somos en las yglesias de la í§ibdad de Hordunna, que es/ en las (sic) diocesis de Calahorra, y estando commo estamos en nuestro ayuntamiento/ e cabildo segund que lo avemos de vso e de costunbre de nos ayuntar,/ seyendo commo somos llamados por canpana tannida para entender/ e negoí§iar en las cosas e casos que son cosa (sic) tocantes al serbií§io/ de Dios e a la gobernaí§ion e administración de las dichas yglesias, espe/í§ial e nonbradamente presentes en el dicho cabildo nos, Pero Lopez de/ Murillas e Fernan Saes de Mariaca e Martin Fernandes de Olarte, arí§ipreste,/ e Juan Saes de Landaí§uri e Juan Lopez de Aguinnaga, el mayor de dias, e/ Juan Ortiz de Vrue e Juan de Sant Juan de Aguiniga e Sancho Lopez/ de Aguinniga e Diego Saes de Gamarrache e Martin Martines de Vzquiano e Cle/men Lopez de Ochandiano e Pedro de Varron e Pero Lopez de Durango y/ el bachiller Pero Martines de Azebedo, todos clerigos benefií§iados en las yglesias/ de la dicha í§ibdad, de la vna parte, e de la otra Diego Lopez de Pavl e/ Juan Saes de Herran e Lope de Arbieto e Garí§ia de Arbieto e Lope Saes de/ Vscatygui e Martin Lopez de Ochandiano e Juan Martines de Gamiz, todos/ vesinos de la dicha í§ibdad, en nombre e commo parientes mas propincos e/ herederos e subí§esores legitymos de Ochoa de Arbieto, defunto que Dios/ aya, hijo legitymo que fue de Juan Fernandes de Arbieto e de Juana Lopez/ de Yruleta, su muger legityma, defuntos que Dios aya, vesinos que fueron/ otrosy de la dicha í§ibdad, para en lo que de yuso en esta dicha carta será contenido,/ e por nos e cada vno de nos mismos e en voz e en nonbre de todos los otros/ parientes propincos del dicho Ochoa de Arbieto, dezimos que por quanto/ entre
nos, anbas las dichas partes, fasta aqui avemos tenido e tenemos/ í§ierta diferencia sobre razon que al tienpo e sazon que el dicho Ochoa de/ Arbieto, que en santa gloria sea, por virtud de vn prebyllejo que tenia/ del sennor rey don Ynrrique, que santa gloria aya, al tienpo de su fyn e/ muerte, por su testamento e postrimera voluntad obo mandado e mando/ í§ierta cantydad de maravedis prepetuamente para en cada vn anno al cabildo, ar/í§ipreste, curas e clerigos desta dicha í§ibdad que a la sazon de su fyn e muerte/ heran e fuesen dende en adelante, con que le obiesen de dezir en cada vn/ anno para syenpre jamas en la yglesia mayor de la dicha í§ibdad í§iertas misas/ e adnybersarios por su anima e por las animas de sus defuntos.
Sobre/ lo qual se ygualo, sentení§io y asento el dicho cabildo, arí§ipreste, curas/
(signo)// (Fol. 1 v.º) e clerigos de la vna parte, e de la otra el coní§ejo, alcalde e
regidores e vesi/nos de la dicha í§ibdad en la forma seguiente: que los dichos arí§ipreste,/ curas e clerigos que al tienpo e sazon que se ygualo e asento, segund dicho/ es, heran en las dichas yglesias, e los que dende en adelante obiesen de/ ser obiesen e obiesemos de dezir por el anima del dicho Ochoa en cada/ vn anno para syenpre jamas tres misas cantadas, con tres aniversarios/ en los tienpos e dias que acordasen cada anno con los herederos e/ parientes del dicho Ochoa, e mas dos misas rezadas cada semana del/ mundo; e allende de ello, obiesemos de dezir por el anima de Ochoa,/ cada semana del mundo, otras tres misas rezadas, de manera que/obiesemos de dezir cada semana í§inco misas rezadas para syenpre/ jamas, demas e allende de las tres misas cantadas con tres aniber/sarios en cada vn anno, para lo qual nos fueron dados e aplicados a nos,/ el dicho cabildo, arí§ipreste e curas e clerigos, dos mill e trezientos maravedis/ para en cada vn anno, de los que el dicho Ochoa de Arbieto dexo por su tes/tamento e prebillejo que tenia, para que los diesen ansy a los curas/ e clerigos que al dicho tienpo e sazon heran commo a los que fuesen e sub/í§ediesen dende en adelante.
Sobre lo qual vos, los sobredichos parientes/ propincos y herederos del dicho
Ochoa, e otros parientes ansymismo pro/pincos del dicho Ochoa, deziades e dezides que nos, los dichos arí§ipreste/ e curas e clerigos, non hemos cunplido nin cunplimos enteramente lo/ contenido en la sentení§ia que fue pronuní§iada sobre ello entre el dicho cabildo/ y el dicho coní§ejo de la dicha í§ibdad, ni hemos dicho las misas e adnibersa/rios segund que por la dicha sentení§ia se reza; contra lo qual nos, los dichos/ arí§ipreste, curas e clerigos, hemos dicho e dezimos que en despues de la/dicha sentení§ia fue dado sobre ello otro asyento e que non heramos obligados/ a cunplir todo lo contenido en la dicha sentení§ia ni lo podriamos cunplir/ por nos mismos ni por nuestros subí§esores por entero todo lo contenido en la/ dicha sentení§ia ni seria razon de aver de cunplirlo por los dichos dos mill/ e tresientos maravedis de cada vn anno.
Por ende, por nos quitar de pleytos/ e debates e diferení§ias que sobre ello se
nos podrian recreí§er, e para/ dar sobre (tachado: ello ) todo ello y en todo ello asiento e yguala para agora e/ para syenpre jamas nos, anbas las dichas partes, e cada vno e qualquier de/ nos, los sobredichos, por sy otorgamos e conosí§emos por esta presente/ carta que de vna vnion e voluntad e syn premia ni ynduzimiento/ (signo)//(Fol. 2 r.º) de persona alguna somos conformados, ygualados e conbenidos nos, los/sobredichos arí§ipreste, curas e clerigos de suso nonbrados, con vos, los sobre/dichos e nonbrados parientes del dicho Ochoa, e nos, los sobredichos parientes/ del dicho Ochoa, con vos, los sobredichos arí§ipreste, curas e clerigos, los vnos/ con los otros e los otros con los otros, en la forma seguiente: Primera/mente, que nos, los sobredichos arí§ipreste, curas e clérigos veneficados (sic) de suso/ nonbrados e cada vno e qualquier de nos, por nos mismos desde oy dia/ del otorgamiento desta dicha carta en adelante e para syenpre jamas dire/mos tres misas cantadas cada vn anno deste mundo, e cada misa dellas/ con diacono e sudiacono; la primera misa el dia de Sant Mateo, apostol/ e ebangelista, e la otra misa el dia de Santa Maria de agosto, e la otra/ misa el dia de Sant Sabastyan.
E sy por caso las dichas tres misas cantadas/ o alguna dellas no se podieren
dezir en los dichos dias de suso declarados/ de cada anno e se estorbaren por la solenidad, ofií§io, festybal de los dichos/ dias o de alguno de ellos, que las ayamos de dezir e se digan cantadas/ y en la forma susodicha el dia mas í§ercano e primero seguiente de cada/ vn dia de los dichos tres dias de cada anno de suso declarados.
E ansymismo,/ que diremos en cada misa de las dichas tres misas cantadas su
responso/ sobre la sepoltura del dicho Juan Fernandes de Arbieto, padre del dicho Ochoa,/ e pornemos su í§era y echaremos agua vendita sobre la ( interlineado: dicha) sepoltura/ del dicho Juan Fernandes de Arbieto.
Yten mas, que diremos, demas e allen/de de las dichas tres misas cantadas e
responsos de ellas, dos misas cantadas/ e sesenta misas rezadas por el anima del dicho Ochoa de Arbieto e por/ las animas de sus defuntos en cada vn anno para syenpre jamas, en esta/ manera seguiente: la vna e primera misa cantada, con diacono e sodia/cono, en vn dia e qualquiera que mijor se podiere dezir en la semana de/ Casymodo de cada vn anno, e con ella treynta misas rezadas dentro de/ veynte dias primeros seguientes despues del dicho dia que se dixiere la dicha/ misa cantada, vna en poz de otra fasta que sean acabadas de dezir todas/ arreo, e que se diga la dicha misa cantada todos los clerigos presentes sobre la sepol/tura del dicho Juan Fernandes de Arbieto, poniendo sobre la dicha sepoltura/ vos, los sobredichos parientes del dicho Ochoa de Arbieto, vn bulto commo sy/ el cuerpo fuese presente; e antes de la dicha misa le digamos e diremos/ sus vigilias con nuestras candelas ardientes en las manos, todos y en todo/ el tienpo mientre (sic) tanto que se dixieren las dichas vegilias e no mas; e que/ (signo)// (Fol. 2 v.º) despues de acabada la dicha misa le digamos e diremos su responso/ sobre la dicha sepoltura e le echaremos su agua vendita.
E la otra/ misa cantada en la forma e manera que la susodicha en cada vn anno/ y en el dia e qualquiera del ochabario de Nuestra Sennora Santa Maria de/agosto, e sobre la sepoltura de la dicha Juana Lopez de Yruleta, madre/ del dicho Ochoa de Arbieto, e con el bulto susodicho e con las vigilias e/ candelas e responso e solenidad que la otra misa antes desta suso/dicha; e ansymismo que hemos de decir e diremos las otras treynta misas/ rezadas para ynchimiento de las dichas sesenta misas dentro de otros veynte/ dias primeros seguientes despues del dicho dia que fuere dicha la dicha misa/ cantada, todas arreo fasta que sean acabadas de dezir, vna en poz de otra./
Las quales dichas misas, ansy cantadas commo rezadas, e adniversarios/ e vigilias e cada vna e qualquier dellas e con las solenidades suso/dichas hemos de fazer dezir por razon de los dichos dos mill e tresientos/ maravedis de suso
declarados que nos han de dar en cada vn anno para syenpre/ jamas al dicho cabildo e a nos, los sobredichos arí§ipreste, curas e clerigos,/ e a los que despues de nos y en nuestros lugares subí§edieren en la manera/ susodicha que nos, los susodichos cabildo, arí§ipreste, curas e clerigos, los he/mos de aver e cobrar del coní§ejo e vesinos de la dicha í§ibdad por virtud/ del dicho prebillejo, segund que fasta aqui los avemos resí§ebido e re/cavdado.
De lo qual todo que dicho es e de cada vna e qualquier cosa e parte/ de ello nos, anbas las dichas partes, e cada vna e qualquier de nos, los suso/dichos, nos damos e tenemos e otorgamos por vien contentos e pagados/ e por vien entergados a toda nuestra voluntad cunplida antel escriuano e/ testigos desta carta por quanto es todo justo e conbenible para anbas las dichas/ partes.
Sobre lo qual renuní§iamos e partymos de nuestro fabor e ayuda que no/ podamos dezir ni allegar nos ni alguno de nos que en este susodicho/ contrabto y ygualamiento e conbenení§ia yntrervino (sic) dolo ni enganno ni/ ynduzimiento alguno en publico ni en secreto, ni otra hexeí§ion ni defen/syon justa ni de otra manera alguna contra lo susodicho ni contra cosa/ ni parte alguna de ello en tienpo ni lugar alguno ni por alguna manera; e/ sy lo tal dixieremos o allegaremos que no nos vala. E ponemos nos,/ anbas las dichas partes, e cada vna de nos, la vna parte con la otra e la otra/con la otra, e prometemos e nos obligamos de aver por firme, rato e/ grato, estable e valedero, agora e todo tienpo del mundo este dicho contrabto/ (signo)// (Fol. 3 r.º) e carta de yguala e conbenení§ia e cada vna e qualquier cosa e parte/ de lo en ella contenido, e que nunca lo contradiremos en cosa ni en parte/ alguna, ni yremos ni vernemos contra ello ni pidiremos restytuí§ion yn/ yntergund ni de otra manera alguna de ello ni de cosa ni parte alguna de/ ello nos ni alguno de nos ni otro alguno por nos ni por alguno de nos,/ mas antes de lo asy tener e guardar e cunplir e pagar en todo e/ por todo segund e commo dicho es de suso, so pena que cada vna e qual/quier de nos, las dichas partes, que ansy non lo tubiere e guardare e cunpliere/ e pagare pague a la otra parte obediente todas las costas e danos/ e menoscabos que sobre ello se les recreí§ieren con el doblo.
E otrosy,/ nos, los sobredichos cabildo, arí§ipreste e curas e clerigos, e cada vno e/ qualquier de nos, prometemos que, demas e allende de lo que a nos/ e a cada vno de nos toca e atanne e tocar e ataner puede para ansy/ tener e guardar e cumplir e pagar todo lo susodicho por nos mismos/ e en todo lo que cunple al poder de todos e cada vno e qualquier/ de nos fuere, e syn ynfinta ni cavtela alguna, procuraremos (interlineado: y pornemos ) todas nuestras/ debidas fuerí§as e diligení§ias para que todos los otros e qualesquier/ curas e clerigos e venefií§iados que entraren en las dichas yglesias e/ subí§edieren en los lugares de nos o de qualquier de nos lo tengan e/ guarden e cunplan e paguen ansy e segund e a tan cunplida/mente commo por nos de suso es dicho.
Y porque el escriuano e notario/ por ante quien este dicho contrabto otorgamos
es lego e real, e por/ estar commo esta probeydo por ley real que escriuano ni notario/real alguno no sea osado de fazer contrabto alguno con juramento,/ non puede hazer este dicho contrabto con juramento alguno, prometemos/ de jurar en forma por ante vn notario apostolico este dicho contrabto/ e de tener e guardar e cunplir e pagar todo lo en el contenido e cada/ vna e qualquier cosa e parte dello, e de fazer que los otros curas/ e clerigos venefií§iados que despues de nos o de qualquier de nos sub/í§edieren en las dichas yglesias e cabildo e cada vno o qualquier de/ ellos ansymismo lo juren antes e al tienpo que enpretraren o entraren/ en qualquier benefií§io de las dichas yglesias y cabildo de lo ansy tener/ e guardar e cunplir e pagar segund dicho es, so pena que sy ansy/ non lo fizeremos nos e los otros que despues de nos subí§edieren en la/ manera susodicha vos quede a salbo a vos, los dichos parientes e/ (signo)//(
Fol. 3 v.º) herederos del dicho Ochoa de Arbieto el dicho prebillejo para que agays e dis/pongays todo lo que quisyerdes e por vien tubierdes del e de los maravedis/ en el contenidos que a nos, en la manera susodicha, nos aveys de dar por/ razon de lo susodicho e lo dedes e distribuyays por el anima del dicho/ Ochoa en las yglesias e monesterios e con las personas y en la manera/ que quisyerdes e por vien tubyerdes syn otra lií§ení§ia ni avtoridad/ alguna e syn que por ello cayays en pena alguna.
E por mas corroba/raí§ion (sic) e firmeza de todo lo susodicho, vien desde aqui
por virtud/ desta dicha carta omillmente suplicamos a su sennoria del ylustre/ e muy manifico sennor don Juan de Velasco, obispo de Calahorra e de la/ Calí§ada, e a todo otro qualquier obpiso (sic) e perlado, nuestro subí§esor/ de su sennoria que por nos hazer vien e merí§ed quiera confyrmar/ e confirme este dicho contrabto e ygualamiento e conbenení§ia e todo/ lo en el contenido, sy confirmaí§ion requiere, por quanto de todo ello/ redunda e viene serbií§io a Dios, nuestro sennor, e muy grande vien e/ probecho al dicho cabildo e a nos en su nonbre, e para ello ynterponga/ su muy manifica avtoridad.
Para lo qual todo que dicho es de suso por/ nos, anbas las dichas partes, e por
cada vno e qualquier de nos ansy tener/ e guardar e cunplir e pagar nos, los dichos parientes del dicho Ochoa de/ Arbieto, obligamos a nuestras personas e a todos nuestros vienes, ansy muebles/ commo rayzes, avidos e por aver, e nos, los dichos arí§ipreste, curas e/ clerigos, los esprituales avidos e por aver e no otros algunos.
E nos,/ los dichos parientes del dicho Ochoa de Arbieto, espeí§ialmente por
nos/ mismos e por esta presente carta, rogamos e pedimos e damos todo/ nuestro poder cunplido a todos e qualesquier juezes e justií§ias, alcaldes/ e merinos o executores seglares; e nos, los dichos arí§ipreste e curas/ e clerigos, a los eclesyasticos tan solamente que sean, ansy de la casa/ e corte e chaní§elleria de la reyna, nuestra sennora, commo de todas las otras/ í§ibdades, villas e lugares de los sus reynos e sennorios commo de otras/ qualesquier partes ante quien esta dicha carta paresí§iere e fuere mos/trada e pedido cunplimiento de justií§ia o hexecuí§ion de ella o de qual/quier cosa o parte de lo en ella contenido; a la juredií§ion de los quales nos,/ los dichos parientes del dicho Ochoa, a la de los juezes susodichos seglares/(signo)// (Fol. 4 r.º) e no a otra alguna e de cada vno dellos, e nos, los dichos cabildo, arí§i/preste, curas e clerigos a la juredií§ion eclesyastica de qualquier obispo/ o perlado que seamos, sometemos con nuestras personas e vienes suso/dichos, renunciando commo espresamente renuní§iamos nuestro propio/ fuero e juredií§ion e domií§ilio para
que por todos los remedios del/ derecho nos conpelan e apremien a que lo ansy tengamos e guar/demos e cunplamos e paguemos segund e commo dicho es, e para ello,/ sy nesí§esario fuere, entren e tomen de los dichos nuestros vienes en espeí§ial/de aquel e qualquier de nos que ansy no lo tubieren e guardaren/ e cunplieren e pagaren e los vendan e rematen en almoneda o/ fuera de ella a buen barato o a malo, syn guardar en ello nin para ello/ termino ni horden de fuero ni de derecho alguno e de los maravedis que/ valieren enterguen e fagan luego entero pago aquel e a qual/quier de nos que del otro de nos lo obiere de aver de todo aquello que/paresí§iere priní§ipalmente que es obligado a pagar por lo no querer/ ansy tener e guardar e cunplir e pagar, con mas todas las costas/ e dannos e menoscabos que sobre ello se le obieren recreí§ido, en la/ tasaí§ion de las quales espresamente queremos que sea creydo el/ que las obiere de aver por su palabra, llanamente, syn otro juramento/ nin solenidad alguna de derecho de todo vien ansy e a tan cunplida/mente commo sy sobre ello fuese (tachado: mos) dada sentení§ia difinitiba por/ juez conpetente, e la tal sentení§ia fuese consentyda entre partes e pasada/ en cosa juzgada syn apelaí§ion alguna e dada a executar.
Sobre/ lo qual renuní§iamos que no podamos pedyr ni nos sea dado termino/ ni plazo alguno para dezir e allegar cosa alguna en razon nin/ en contrario de lo susodicho. E otrosy, renuní§iamos todas ferias e mer/cados de pan e vino coger e de conprar e de vender, e todas e quales/quier leys e fueros e derechos e vsos e costunbres e hordenami/entos viejos e nuebos, canonicos e í§ebiles e munií§ipales, escriptos/ o por escribir, e toda e qualquier bula e rescrito e consysytuyí§ion (sic)/ y despensaí§ion apostolica e synodal constytuyda e por constytuyr,/ e toda otra qualquier graí§ia o perminení§ia (sic) o merí§ed del papa o de/ rey o de reyna o de otro qualquier sennor o perlado eclesyastyco o/ (signo)// (Fol. 4 v.º) seglar, ansy en espeí§ial commo en general, ganada o por ganar,/ que contra el tenor e forma desta dicha carta o de qualquier cosa/ o parte della sean o ser puedan, que no nos valan en juyzyo ni fuera/ del, ni sobre ello seamos oydos ni cabidos nos ni alguno de nos/ ni otro alguno por nos ni por alguno de nos, en espeí§ial renuní§ia/mos la ley del derecho en que diz que general renuní§iaí§ion de leyes/ que omen faga non bala.
E porque esto susodicho es ansy todo/ verdad e sea fuerte e firme e non venga
en duda, otorgamos/ esta dicha carta en la manera susodicha por ante y en presení§ia/ de Juan de Ripa, escriuano e notario publico, que presente esta/ para esto llamado e rogado, e los testigos de yuso escriptos, al/ qual rogamos que la escriba o faga escribir e sacar del registro/ oreginal, e la sygne de su sygno, e la de a cada vno de nos, los/ susodichos, que menester la obieren para en guarda de su derecho,/ que nos tal la otorgamos e firmamos de nuestros nonbres confor/me a la plematyca (sic) de sus altezas.
Que fue fecha e otorgada/ en la dicha í§ibdad e dentro en la casa e camara del cabildo de las/ dichas yglesias, a veynte e í§inco dias del mes de febrero, anno del nasí§i/miento de nuestro sennor Ihesu Christo de mill e quinientos e doze annos./
A lo qual fueron presentes por testigos, Diego Lopez de Buyana/ e Ruy Dias de
Tobalina, vesinos de la dicha í§ibdad, e Martin de Vidavrre,/ hijo de Pedro de Vidavrre, í§apatero, que Dios aya, sacristan e avitan/te en la dicha í§ibdad.
Los quales dichos arí§ipreste e curas e clerigos/ e parientes del dicho Ochoa, otorgantes, la firmaron de sus nonbres/ e firmas en el dicho registro oreginal que queda y esta en poder/ de mi, el dicho escriuano, en la forma seguiente:
Petrus Lupi, Fernan/ Saes de Mariaca, Martin Fernandius, arí§ipreste e vicarius, Juanes Sancius,/ cura e notario apostolico, Juan Lopez, Juan de Vrue, Joanes abad, Sancho/ Lopez, Diego de Gamarrache, Crimen (sic) Lopez, Pedro de Varron, Pero Lopez,/ cura, el bachiller Azebedo, Juan Martines, Diego de Pavl, Juan de Herran,/Garí§ia de Arbieto, Lope de Arbieto, Lope de Vscatygui, Martin de Ochan/diano.
Ba escripto sobrerraydo o diz cre; y escripto entre reglones/ o diz dicha; e testado o diz antes desta; y escripto entre reglones/ (signo)// (Fol. 5 r.º) o diz las, e testado o diz po, e o diz r, o diz suso, vala e non enpesca.
E yo,/ Juan de Rypa, escriuano e notario publico de la reyna,/ nuestra senora, en la su corte y en todos los sus/ reynos e sennorios e del numero de la dicha í§iudad, que/ presente fui a todo lo susodicho en vno con los dichos/ testigos, que de ruego e otorgamiento de todos los susodichos/ otorgantes esta dicha carta escrebi en mi regystro/ oregynalmente e de pedimiento de los dichos arí§i/preste e curas e clérigos la escrebi e saque del dicho re/gystro en la manera susodicha, e la suscrebi, e/ doy fe que conosco a todos los susodichos ser los/ mismos, e por ende fyz aqui este mio synno a tal,/ en testimonio de verdad.
Juan de Ripa.//