Menú

CONVENTO de la ANTIGUA

CONVENTO de la ANTIGUA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

CONVENTO de la ANTIGUA (Carmelitas): Este convento se inauguró en 1945. Antiguamente, s. XIX, entre el actual santuario de la Antigua y un pequeño edificio existente al lado (¿hospederí­a?, en la parte  norte, existí­a un paso o camino por el que transitaban los carros de bueyes, caballerí­a, etc. Era el llamado «camino de la plata» que viniendo de la zona de la Paul subí­a por donde los antiguos terrenos de Olaso, pasaba por delante de la actual explanada del santuario y pasando por entre los dos edificios antes mencionados se dirigí­a hacia los Lendoños y la Sopeña. La entrada principal del convento se hace por  un pórtico en cuyo centro está situada una puerta ojival, flanqueada en ambos lados por sendos escudos, pequeños,  de la ciudad de Orduña. Existen en la fachada principal, en ambos lados de la entrada  principal 2 grandes grabados, uno en  cada lado, así­ como dos puertas normales situadas en los extremos de dicho pórtico. Una vez traspasado el umbral se accede a un patio en cuyo centro está ubicado un pedestal con una estatua de Santa Teresa, patrona de las Carmelitas. Una vez en el patio se accede al convento por una puerta situada a la izquierda, quedando enfrente «el torno» por donde las monjas recibí­an y daban  pequeñas mercancí­as. En el lado derecho de dicho patio existe una pequeña puerta por donde se accede a la «casa del demandadero». Dentro de lo que es el propio convento existe una especie de claustro  con galerí­as en la zona inferior, acristaladas, que dan a un patio interior  de uno 200 m2 de superficie. En el centro de dicho patio  existe un pedestal con una estatua de San José con el Niño, y en la pared situada en el oeste, un escudo de la congregación carmelita. A este patio dan todas las ventanas del primer piso, así­ como las galerí­as de la zona inferior. En la planta baja como dependencias más resaltables existí­an: el refectorio, el confesonario, una capilla, los baños, otra serie de dependencias, dos escaleras diferentes de acceso a los pisos superiores y un ascensor, situado en un anexo exterior  situado en el lado norte. También estaban ubicadas las antiguas y nuevas cocinas, el lavadero y las cuadras de las vacas y de los cerdos. Al  segundo piso y tercero  se puede acceder por las dos escaleras y el ascensor, antes mencionados. En este segundo  piso existen como dependencias más resaltables: catorce celdas particulares de las monjas, baños, un salón grande y alguna dependencia más. En el tercer piso, situado en el módulo del lado norte, existí­an  otras ocho celdas de las monjas, baños, y alguna dependencia más. Por este piso se accedí­a  al desván que ocupaba todo los bajos de los tejados. En el tejado en el lado oeste existe un campanario con dos campanas que funcionan eléctricamente. Desde el interior del convento las monjas podí­an acceder a oir misa y comulgar en el Santuario por una galerí­a enrejada en la zona superior y otra en la zona inferior, por las cuales tení­an a vista  la zona del  altar del mismo. Anexo al convento existe una hermosa huerta de una hectárea en la que está ubicada una caseta para los aperos de labranza y un hermoso estanque donde se recogen las aguas de los tejados para el riego de la misma (tiene una altura de unos 4 mts. y una superficie de unos 50 m2). A dicha huerta se accede por un portón de madera situado en el lado oeste, en el antiguo camino de La Plata. La huerta tiene tuberí­as de riego por toda ella  con sus grifos correspondientes. En medio de la huerta existe una  gruesa pared medianera que separaba antiguamente un trozo de huerta anexionado posteriormente. Toda la huerta esta tapiada en todo su perí­metro con una gruesa  y alta pared de  piedra y ladrillos. Actualmente, año 2014,  toda ella  se halla invadida de maleza. En un apartado de la huerta está situado el antiguo cementerio, aunque los restos fueron trasladados en su dí­a a algún cementerio.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *