Menú

CASERíOS

CASERíOS

lendonyo_de_arriba_2_En 1849 existí­an los siguientes: Arbieto (2), Zedelika (5), Ripa (4), La Antigua (1), La Rueda (1), Santa Clara (1),  Eras de Polanco –Terrero (1),   San Lázaro (1),  San Juan del Monte (3), La Junquera (1), Olazar (2), San Pelayo (1), Montaleón(1), Cuchuelo –Kutxuelo (1), El Prado (1),  Oruro (1),  Valle de Arán (1),   Gartxeta (1), Lambarri (1) y Mezquita (1,derribado)[1]. En el año 1873 varió el número de caserí­os, con respecto a los existentes en 1849, en algunos casos, como en Zedelika (4), Ripa (6), Oruro (2), Valle de Arán (2) y Santa Cristina (1). Algunos de estos caserí­os  son de  buen porte y construcción robusta,  y otros de  construcción más sencilla y humilde. En la aldea de Belandia al estar la población un tanto diseminada se distinguen los siguientes barrios:

Arbe (situado en una ladera al Este de la aldea), Belandiabizkar–Bizkar-Barrio Medio (es el barrio que tiene más caserí­os de la Junta de Ruzábal), Belandiaugarte–Ugarte, Beliandiaurrutxi–Urrutxi (Urrichi) y Garai o Urcarecha (Caserí­o aislado). La aldea de  Mendeica, aparte de su núcleo principal, se conforma con el barrio de Arteaga y el caserí­o de Akesolo –Akejelo (que antiguamente, en 1614,  fue barrio). La aldea de Lendoño de Abajo tiene tres barrios principales (Elexalde, Poza y Uria).  En el año 2011 esta aldea paso a denominarse Lendoñobeiti/Lendoño de Abajo. La aldea de Lendoño de Arriba se conforma en  un pequeño núcleo de población y el caserí­o aislado de la Venta Frí­a.

[1] «Urbanismo e Historia. La ciudad de Orduña». José I. Salazar Arechalde, 1995

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *