VECINOS: AOSTRI Y OCHOA DE MUGARBURU, José Manuel de.
AOSTRI Y OCHOA DE MUGARBURU, José Manuel de.
Capellán de Nuestra Señora de la Antigua en 1746, sucediendo luego a don José Antonio de Muga en 1796.
Ya en 1795 la diputación de Vizcaya obligaba a los municipios a la entrega de la plata para mantener de la guerra, y entre las iglesias, este santuario fue buen ejemplo. Pero ante el expolio del ejército francés durante la guerra de la Independencia, Aostri se negó a entregarles los cálices y objetos de valor del santuario por lo que le tomaron preso y llevándolo consigo en su retirada hacia Murguía, lo fusilaron en 1812. Y por eso Manuel Aostri no firma el libro de cuentas haciéndolo su padre, José Aostri. En 1812 se encontraron tres cálices al retejar el Santuario y luego, en 1814, una bolsa con 1.089 reales sobre la cubierta de la tribuna.
La junta administrativa del santuario, el ayuntamiento ordufiés, las tres diputaciones y la Asociación de Antiguos Alumnos de los padres jesuitas de Orduña, a requerimiento de don Tomás Gillín, entre otros, tomaron la decisión de colocar, durante los actos de la coronación canónica de la imagen de la Virgen de la Antigua, el 2 de Septiembre de 1945, dos placas en latín, una dedicada a conmemorar la solemne coronación canónica y la fecha en que se puso la primera piedra y otra dedicada a Manuel Aostri, que dice así:
«Josepho Ernmanueli de Aostri, diligentissimo custodi ac rectori sanctuarii, qui renuens prodere thesaurum B. M. Virginis de «La Antigua», forti animo vitam cum sanguine fuit occisus Murgiae XII Septembris MDCCCXII, a gallorum irruentium turba, populus orduniensis hoc monumentum, ac pignus amoris dicat, ea ipsa die coronationis B. M. Virginis, pro cuius amore gloriosum martyrium subit, felix qui morte tua, fideliter costudire valuisti, thesaurum B. M. Virginis hic in terris, ut invenires thesaurum, non deficientem in coelis, IV nonas septembris A. D. MCMXLV»[1]
[1] Gilhn, Tomas: La Virgen de Orduña «La Antigua» y su Santuario, Bilbao 1931, p. 56-57; Uriarte, José Eugenio de: Historia de Nuestra Señora de Orduña La Antigua, Bilbao 1883, p. 384; Portilla Micaela, Josefa: Catálogo monumental. Diócesis de Vitoria, Vitoria 1988, t. VI, p. 169; Ba-rrenengoa, Federico de: El Valle de Ayala. Desde el Siglo XVI al XX, t. II, Amurrio 2009, p. 235; Cámara y Sologuren, Jesús José de la: Homenaje al Venerable Fray Pedro de Bardeci, Bilbao 1956, p. 27; Cámara y Sologuren, Jesús José de la: Vida ejemplar y maravillosa del Venerable Fray Pedro de Bardeci y de Aguinaco, Franciscano, Santiago de Chile 1973, p. 34; Asaiza, G. Regino de: La humildad exaltada; o Fray Pedro de Bardeci: venerable de la Orden de San Francisco y gloria de Orduña (Vizcaya), Ayuntamiento de la M. N. y M. L. Ciudad de Orduña, 1950, p. 23, 138, 139