
Orduña (Referencias antiguas)

Las campañas de Alfonso I: vaciamiento de la cuenca del Duero y repoblación de las montañas y costa cantábricas.–Año 753-754.
Crónica de Alfonso III, texto rotense págs. 615-616.
1) … Quo mortuo, ab uniuerso populo Adefonsus eligitur in regno, qui cum gratia diuina regni suscepit sceptra, inimicorum ab eo semper fuit audatia conprensa. Qui cum fratre Froilane sepius exercitus mobens multas ciuitates bellando cepit. Id est, Lucum, Tudem, Portugalem, Anegiam, Bracaram metropolitanam, Uisco, Flauias, Letesma, Salamantica, Numantia qui nunc uocatur Zamora, Abela, Astorica, Legionem, Septemmanca, Saldania, Amaja, Secobla, Oxoma, Septempublica, Arganza, Clunia, Mabe, Auca,
Miranda, Reuendeca, Carbonarica, Abeica, Cinasaria et Alesanzo. Seu castris cum uillis et uinculis suis. Omnes quoque arabes gladio interficiens, xpistianos autem secum ad patriam ducens. Eo tempore populantur Asturias, Primorias, Livana, Transmera, Sub- porta, Carrantia, Bardulies qui nunc uocitatur Castella et pars maritimam. Et Gallecie, Alabanque Bizcaj Alaone et Urdunia a suis reperitur semper esse possessas. Sicut Panpilonia Degius est atque Berroza…
Traducción: … Muerto éste, fue elegido rey por todo el pueblo Alfonso, quien, con la gracia de Dios, tomó el cetro del reino y consiguió dominar siempre la fuerza de los enemigos. Con su hermano Fruela dirigiendo el ejército tomó muchas ciudades. Estas son: Lugo, Tuy, Oporto, Aneglam, Braga, Visco, Chaves, Ledesma, Salamanca, Numancia, que ahora llaman Zamora, Avila, Astorga, León, Simancas, Saldaña, Amaya, Segovia, Osma, Sepúlveda, Arganza, Clunia, Mave, Oca, Miranda, Revenga, Carbonera, Abalos, Cenicero y Alesanco, con sus castillos, villas y aldeas. Matando a todos los árabes llevó consigo a los cristianos a la patria. En ese tiempo se poblaron Asturias, Primorias, Liébana, Trasmiera, Sopuerta, Carranza, Bardulias, que ahora llaman Castilla, y la parte marítima. Y Galicia, Alava, Vizcaya, Alaon (, Ayala?) y Orduña siempre habían sido poseídas por sus habitantes, así como Pamplona, Deyo y Berrueza… (GARCIA DE C.,F. y OTROS «Introducción…»pg.56).
2) Texto primitivo: «Iste quanta gratia vel virtutis atque auctoritatis fuerit, subsequentia acta declarant. Simul cum fratre suo Froilane ad- versus Sarracenos prelia gessit, atque pluritnas civitates ad eis ohm oppressas cepit: id est: Lucum, Tudem, Portucalem, Bracaram, Visco, Flavias, Agatam, Secobiam, Astoricam, Legionem, Saldaniam, Mabe, Amaiam, Septetnancatn, Aucam, Velegia, Alabense, Mirandam, Revendecam, Carbonariam, Abeica, Brunet, Cinisaria, Alensaco, Oxoma, Clunia, Argantia, Septempublica Ex cunctis castas cum villis et vi- culis suis, mimes quoque Arabes occupatores supradictarum civitatutn interficiens, christianos secum ad patriam duxit.
Eo tempore populantur Primorias, Lebana, Transmera, Supporta, Carranza, Bardulies qua nunc appellatur Castella, et pars maritima Callada. Alaba que Bizcai, Alaone et Urdina a sois incolis repernantur semper esse possessz, sicut Patnpilona Degius est, atque Berroza. baque supradictus Adefonsus admodum magnificus fuit, sine offensionc erga Deum ct Ecclesiant vitarn merito inmitabilem duxit. Baselicas plures construxit et instauravit…»
Traducción: «Cuántos fuesen los dones, virtudes y autoridad de éste (Alfonso I), sus ulteriores actos lo mostraron. Junto con su hermano Fruela, dirigió numerosas campañas contra los Sarracenos y tomó muchas ciudades por ellos hasta entonces oprimidas, a saber: Lugo, Tuy, Oporto, Braga, Visco, Chaves, ígata (en Salamanca), Segovia, Astorga, León, Saldaña, Mabe, Amaya, Simancas, Oca, Velegia, Alabense, Miranda, Revenga, Carbonera (en la Rioja o Cabuernica, tres leguas al Sur de Miranda), Abeica (Abalos), Briones, Cenicero, Alesanco, Osma, Coruña del Conde, Arganza y Sepúlveda. De todas las fortalezas, villas y lugares, llevó consigo a los cristianos a su patria, matan//do a todos los árabes que las ocupaban». Y continúa: «Por aquel tiempo se poblaron Primorias (el S. O. de Asturias), Liébana, Trasmiera, Sopuerta, Carranza, la Bardulia que ahora se llama Castilla, y la parte marítima de Galicia. En cuanto a Alava, Vizcaya, Alaón y Orduña, se halla haber sido siempre poseídas por sus habitantes, como Pamplona, Estella y Berrueza». BALPARDA, I, pg.156
3. DE Rebus HISPANIE, del Arzobispo D. Rodrigo, en la misma colección Opera anterior. Lib. IIII, Cap. V., (pág. 79), dice de Alfonso I:
«Ocupavit etiam campos Cothicos, qui ab Estola, Carrione, Pisorica et Doria flurninibus includuntur, et in partibus Castella; Septemmancas, Dominas, Saldaniam, Amaiam, Mirandam, Cinisariam, Alcsancum, Transmeram, Supportam, Catrantium. Et a Malaya, et Ordunia, Viscagia, et Navarra ct Ruchonia, et Sara- sacio usque ad Pireneum pluritna castra munivit populis christianis..». (BALPARDA I, pg.178).
Relación de los productos que, en razón de los llamados Votos, deben dar a San Millán, entre otros, diversos lugares de ílava, Guipúzcoa y Vizcaya.–Falsificación de hacia 1143. Cartulario de San Millón [381, n.° 22, págs. 37.38].
…Salceto, Sopuerta, Carrantia, Bardules, Tabison, Mala, cum suis villis ad suas alfoces pertinentibus: per omnes domus, singulas libras de cera.
Ordunia, omnes villas Mena, cum suas villas ad suas alfoces pertinentibus: per omnes domus, singulos arienzos aut singulos cubitos de lienzos.
Et quoniam non equaliter cunctis manes facultas pecunic, iuvemus habentes iugum bovum, unum argenteum. Et quos co amplius, per unumquodque iugum, argenteum. Habentes vero unum bovcm, medium argenteum. Habentes autem nullum, quartum. In hac devotione reddcre, ne ditiores parum videantur agcre in offertione, ne pauperes causentur oprimi in spontanca donatione, sed cuncti mediocriter exigantur in sui posscssionum qualitate.
Losa, omncs villas per omnes domus, singulas eminas de Critico et singulas de ordco; sin autem singulas agnas.
Rivo de Flumenciellos, de vertice aque usque Iberum, omncs ville ex utraque parte aque, Sancti Saturnini cum suis villis, et illis villis qui sunt apud Iberum ad suam alfoce pertinentibus; carneros: domus octo faciunt se ad unum.
Lanzaron, omnes villas: per omnes domus, singulas metitas de vino in oblatione et singulos panes in offerta.
Termino, Cellorico, Billivio, Burbon iste predicte cum suis villis ad suas alfoces pertinentibus, carneros; domus ocio faciunt se ad unum…
Enciso, Arnetiello, Ocone cum suis villis, Penna Alva, Erze, Pressen°, Kelle, Abtolle, Bea, Calahorra, Andosilla, Carpa- ras, Lerin, Zaharra, El Monesterio, et Funes cum suis villis ad suam alfocem pertinentibus, et alie que sunt site per litora Argc fluminis: ¡sic predicte, per omnes domus, singulas metitas de vino in oblatione et singulos panes in offerta.
Et Resa, per omnes domus, singulas arenzadas de anguilas.
… Alava, cum suis villis, ad suas alfoces pertinentibus, id est Losa et de Buradon usque Eznate ferrum: per omnes villas, inter domus dccem una reta.
De rivo de Galharruaga usque in flumen de Deba, id est tota Bizcahia, et de Ipsa Deba usque ad Sactum Sebastianum, de Ernanni, id est tota Ipuzcua e fines Alava usque ad ora maris, quicquid infra est de unaquaque alfoce, singulos boyes.
Sed quia magna numerositas regionum, locorum et villarum unumquodque singillatim non sint nos nominare, que non sunt scripte, tanquam scriptas, huic digne devotioni precipimus interesse, et secundum potentiam et qualitatem suam, venerabili cenobio almi Emiliani censura cum aliis iubemus reddere…
GARCIA DE C.,F, Y OTROS «Introducción…» pg. 75-77
Traducción: … Salcedo, Sopuerta, Carranza, Bardules, Tablsón, Ayala, con sus villas pertenecientes a sus atroces: por cada casa, una libra de cera.
Orduña, todas las villas de Mena, con sus villas pertenecientes a sus atroces: por cada casa, un carnero o un codo de lienzo.
Y puesto que la posibilidad de riqueza no es Igual para todos, mandamos a los que tienen un yugo de bueyes, un argenzo. Y los que (tienen) más de esto, por cada yugo, un argenzo. Sin embargo, los que no tienen ninguno, un cuarto. Para cumplir este voto y que los ricos no parezcan llevar poco en la ofrenda, y que los pobres pretexten que son oprimidos en su voluntaria donación, que se exija a todos moderadamente en razón de sus posesiones.
Losa, de todas las villas, por cada casa, una mina de trigo y una de cebada; y si no una cordera.
El rio Omeclllo, desde su nacimiento hasta el Ebro, todas las villas de una y otra parte del río, San Zadornil con sus villas y las villas que están junto al Ebro pertenecientes a su alfoz; carneros: cada ocho casas, uno.
Lantar6n, todas las villas: por cada casa, una medida de vino para la oblación y un pan para la ofrenda.
Termino, Cellorigo, Billivio, Burbon, todos éstos, ya dichos, con sus villas pertenecientes a sus atroces, carneros; cada ocho casas den uno…
Enciso, Arnedillo, Ocon con sus villas, Peñalba, Erze, Préjano, Quel, Autol, Bea, Calahorra, Andosilla, Carear, Lcrin, Zaharra, El Mo- nesterio y Funes con sus villas pertenecientes a su alfoz y otras que están situadas a la orilla del rio Arga: éstas, ya dichas, por cada casa, una medida de vino para la oblación y un pan para la ofrenda.
Y Resa, por cada casa, una arenzada de anguilas.
… ílava, con sus villas pertenecientes a sus alfoces, esto es, de Losa y Buradón hasta Eznate, hierro: por cada villa, entre diez casas, una reja.
Del río de Galarraga hasta el río Deva, esto es, toda Vizcaya y del Deva hasta San Sebastián de Hernani, esto es, toda Guipúzcoa desde los confines de ílava hasta la orilla del mar, todo lo que está dentro de cada alfoz, un buey.
Pero puesto que el número de regiones, lugares y villas es grande y no han sido nombradas una a una por nos, prescribimos que, tanto las no escritas, como las escritas, tomen parte en este digno voto, y, según su poder y cualidad, mandamos que den con las demás el censo al venerable cenobio de San Millán.